La productividad es un aspecto fundamental en cualquier ámbito de la vida, ya sea personal o...
El sector construcción está camino a abandonar los métodos tradicionales y aumentar su productividad con la industrialización
Según informes de productividad en Chile, publicados por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad Cnep y la Cámara Chilena de la Construcción Cchc, la baja productividad ha llegado a sus peores momentos, agravados por la pandemia de 2020. Esto, sumado a la gran necesidad de construir en forma más sostenible y eficiente, la pregunta es ¿Cómo la construcción logrará mejorar esto bajos índices? ¿Cómo podemos lograr empresas más competitivas y proyectos de construcción con mejor desempeño y estándar?
Para responder estas y otras interrogantes, entrevistamos a Rodrigo Sciaraffia, Fundador y gerente de proyectos de Industrializate.com (
Durante décadas el sector se ha caracterizado por ser uno de los más contaminantes en la industria en Chile y la baja productividad de los últimos años ha dejado en evidencia la necesidad de industrializar los proyectos de construcción. ¿Cómo avanzar en este camino? Sciaraffia nos comenta: Chile se está preparando, pero la falta de un diagnóstico profesional sobre el nivel de productividad y control de los proyectos impide conocer el grado de industrialización y la productividad real.
Tenemos que avanzar hacia el camino de la industrialización con el uso de materiales, métodos constructivos, tecnología, digitalización, gestión de información y planificación de obras que permitan mejorar el desempeño en plazo, calidad, seguridad, eficiente energética, sostenibilidad y rentabilidad. Esto significa abandonar los métodos tradicionales que se llevan utilizando por décadas.
Primero, las empresas del sector deben realizar un mindset y comenzar a evaluar los grados de industrialización y analizar cómo pasar a un mejor grado para obtener los beneficios de la industrialización.
Cada una de las tareas y procesos en un proyecto están integrados y funcionan como un engranaje, muchas empresas industrializan un área de la compañía y las otras siguen operando de manera arcaica. De este modo, todo lo invertido para industrializar entra en un funnel que impide lograr un tan esperado mejor nivel o grado de industrialización, ya sea en obra o en una estructura organizacional. Muchos de nuestros clientes llegan por situaciones como estas y gracias a un diagnóstico y evaluación integral, realizada con una visión completa y también por cada área, con el asesoramiento y acompañamiento de un experto en la materia se logra levantar un detallado estado del arte de cómo construyen en la actualidad. El diagnóstico reflejará todas las oportunidades de mejora y además, declarando planes de acción reales con soluciones probadas en Chile y el mundo, que luego se implementan para alcanzar un mejor y nuevo grado de industrialización en el proyecto y la organización.
La construcción tradicional y los métodos de construcción actuales que llevan incluso 30 y hasta 50 años tienen sus días contados. Hoy y en los próximos años será una necesidad imperante la "industrialización", para mejorar los índices de productividad del sector construcción y lograr empresas más competitivas y sostenibles. - Concluye diciendo el Fundador y gerente de proyectos de industrializate Rodrigo Sciaraffia.
Enlaces:
Informe de productividad cnep.cl/wp-
Informa CCHC
Industrialízate – Asesoría especializada para la industria de la construcción (industrializate.com)